- Pista, al respecto se consideraron diferentes elementos que constituyen pautas que pueden convertirse en tema o temas de investigación.
- Pesquisa, “Informarse primero”, es la premisa que debe guiar la investigación, en esta etapa, de donde se origina la hipótesis, “la suposición de algo posible o imposible que tiene consecuencia”.
- Publicación, “tener cuidado con no delatar a las fuentes”, en esta etapa se recomendaron cuidados que se debe tener al momento de publicar un trabajo de investigación.
- Presión, se considero la importancia de tomar en cuenta las consecuencias que implica, hacer público un trabajo de investigación.
- Prisión, se considero este aspecto como una posibilidad que implica el periodismo investigativo.
La sinopsis investigativa
Durante el taller también se considero el catalogo del periodista danés Lars Moller, que consiste en 12 preguntas a tener en cuenta a la hora de practicar el periodismo de investigación.
Definición de temas a investigar
Los participantes del taller de periodismo investigativo se organizaron en tres grupos de trabajo para definir temas de investigación. Previas deliberaciones, se obtuvo los siguientes temas:
- Trabajo infantil
- Justicia comunitaria
- El Comercio invisible en la Paz “Las Mañaneras”
Deliberación conjunta
Después del almuerzo y la respectiva tertulia de mediodía, se retomo el taller con las exposiciones grupales de los temas de investigación elegidos, sometidos a su vez a opiniones, críticas y piropos. El tema central de discusión fue la concreción de los temas e hipótesis, factores mejorables en los tres grupos, quienes finalmente aclararon ideas al respecto.
Técnica de investigación (la entrevista, papel del entrevistador)
“Uno solo ve lo que conoce” (Antoine de Saint-Exupéry)
En este sentido el periodista que investiga solo puede reflejar un hecho con propiedad, si esta conciente del mismo. Cuando el investigador asume el papel de entrevistador debe conocer el tema, tener objetivos claros, habilidades comunicativas e investigativas, para realizar una entrevista eficaz. Esto se facilita, con la formulación previa de un cuestionario, que servirá como guía durante la entrevista, teniendo cuidado con el tipo de preguntas que se utilicen y la actitud frente al entrevistado. Estas, fueron las consideraciones finales de la jornada del día miércoles 17 de junio dedicado al proceso de investigación.
Anahí Montecinos Vaca
(Participante del taller)
No hay comentarios:
Publicar un comentario