miércoles, 17 de junio de 2009

Periodistas se declaran perseguidos y amedrentados por sus fuentes


“Los periodistas mediocres son un peligro constante para la sociedad”, afirmó Andrés Gómez, director ejecutivo de la Red Erbol, al inaugurar el curso taller “re visto-periodismo de investigación”, que se realiza en la ciudad de La Paz, Bolivia, donde algunos de los 12 trabajadores de la prensa participantes se declararon como perseguidos o amedrentados por sus posibles fuentes.


Janeth García, periodista de la radio Aclo-Erbol, reveló que algunas autoridades del poder político departamental del Sur de Bolivia llegaron al extremo de ofrecerla el doble del salario que percibe en el medio de comunicación donde trabaja con el fin de que ya no siga investigando temas que afectan sus intereses personales y de grupo de élite.


Bonny Calderón, periodista de la emisora Pio XII-Erbol, agregó que en la región donde trabajan los comunarios amenazan con chicotes y los mineros con dinamitas a los periodistas que quieren indagar a profundidad algunas "irregularidades" denuncias o detectadas en sus sindicatos o al interior de sus comunidades.


Esas afirmaciones de los obstáculos que se enfrentan en los trabajos de investigación la dieron a conocer los participantes del curso el pasado lunes (15 de junio), cuando se dio inicio al taller destinado a un grupo de 12 trabajadores de la prensa de la Red Erbol que arribaron a la sede de Gobierno boliviano con el fin de adquirir mayores conocimientos sobre el periodismo de investigación, que es dirigida por dos instructores alemanes de “DW-Akademie”.

Definición del Periodismo de Investigación

Los asistentes al taller intentaron definir el significado del “periodismo de investigación” a partir de sus experiencias y realidades. Unos aseguraron que se trata de una “alta especialidad” del periodismo que debe ser de interés público y sobre un tema que tenga algo oculto o algo por descubrir. Otros acotaron que, además, debe ampliar la agenda mediática, hallar lo que los demás no perciben en búsqueda de la justicia social.

Afirmaciones interesantes

“Los periodistas nos creemos estrellas de la noticia”
“No somos fiscales, ni somos jueces”
“Hay que hacer periodismo sin etiquetas para no perder la credibilidad”
“La clave en un trabajo de investigación es hablar con la gente afectada”
“Existe una mala interpretación de la nueva Constitución”
“Para hacer periodismo de investigación se necesita actitud”
“Tener cuidado con fuentes anónimas y usar solo como un hilo conductor de la investigación o como una pista del tema en cuestión”
“La realidad mediática de Bolivia es superficial”
“Los periodistas no ayudan a mejorar el estándar de la vida social”
“Ahora los medios están solo detrás de la coyuntura y a veces trabajan para la competencia”

Programa

¿Qué es periodismo de investigación?
¿Por qué es importante?
Obstáculos
Estrategias
Entrevistas de investigación profunda
Internet
Aplicación del proceso de investigación en la práctica
Ética

No hay comentarios:

Publicar un comentario